Finalmente el pasado viernes nos hemos reunido Cristina de Englóbate Canarias, Giovanni de Infoact y Carlos de Awwa Art con la idea de organizar un grupo de encuentro sobre personas emprendedoras interesadas en intercambiar conocimiento y colaborar en la mejora conjunta de proyectos de carácter social.
Giovanni y Cristina hablaron de la dificultad de acceder a diversas ayudas para el emprendimiento, actualmente promovidas por los órganos oficiales. Cada uno de los asistentes expuso sus problemáticas actuales en sus proyectos mientras disfrutamos de una cena agradable.
Cristina de Englóbate Canarias nos expuso su proyecto, destacando el esfuerzo y la dedicación que hace para que niños de lugares con dificultades de integración social, mantenga la motivación a través de la ciencia y la creatividad en el mundo de la robótica. Sin lugar a dudas, es un proyecto excelente, de un compromiso social abrumador, que merece mi admiración. Uno de sus actuales desafíos consiste en promover a nivel nacional a un grupo de estudiantes de la Universidad de La laguna que están construyendo un robot para competir en el First Tech challenge. Sus necesidades actuales se encuentran, entre fortalecer su estructura de comunicación digital (web, redes, etc) y conseguir una furgoneta para un proyecto muy chulo que tiene. Atentos por que desde colaborative.org vamos a ayudar a Englóbate Canarias a que consiga ambos objetivos.
Giovanni en cambio nos habló de su dificultad para conseguir financiación para ese proyecto tan chulo, Infoact, que pretende crear una agenda cultural para toda la isla del Hierro. Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto, y su objetivo actual es aumentar los usuarios que usan su servicio de agenda, para poder acceder a esa financiación que necesita. Así que el reto que Giovanni está intentando superar tiene que ver con visibilizar su proyecto y promocionarlo entre su público objetivo. ¿Alguien de marketing dispuesto a echarle un cable?
Yo en cambio, expuse dos cuestiones: la primera relacionada con el propio proyecto colaborative, expuse cual fue mi idea inicial desde hace una década, y cuales son las ventajas de contar con una comunidad emprendedora dispuesta a apostar por proyectos de carácter social. En este sentido me gustaría mencionar a Iris, una emprendedora que he conocido recientemente a través de su proyecto Tinta para el cambio, la cual, de alguna manera, me ha inspirado para relanzar colaborative en este momento. Será un placer poder contar con su colaboración y su presencia en futuras reuniones.
Por otro lado expuse algunas de los retos por las que atraviesa Awwa Art en estos momentos: nos gustaría introducir nuestras camisetas en algunos puntos de venta más en la isla de Tenerife y el resto de Canarias. También vamos a potenciar nuestro blog con contenido y estamos buscando a personas que escriban sobre “Diseño de Moda” y “Senderismo y lugares chulos de Canarias”. Así que si conocen a gente que le gusten estos temas, quizás puedan pasar a formar parte de nuestros futuros colaboradores.
Fue una jornada intensa, muy productiva, donde esperamos de verdad poder seguir integrando a personas interesadas en el emprendimiento comprometido. Hemos acordado realizar las reuniones cada 2 semanas (unos 15 días). Y hemos acordado ubicar los Miércoles como día clave para las reuniones a partir de las 18:30hrs. Existe una propuesta de ir variando los lugares y que cada emprendedor-anfitrión elija un espacio o nos acerque al suyo propio y nos hable de su proyecto.
Si estás interesado-a en reunirte con nosotros, te invitamos a nuestra próxima reunión el miércoles 20 de Febrero a las 18:30hrs. El lugar será publicado en este blog esa misma semana. Te esperamos.